LA DESESPERACIÓN DE LA IZQUIERDA RADICAL

Un parte cada vez más radical de la izquierda, ante la falta de  ideas y soluciones a los problemas reales de las personas, se está dedicando en todo el mundo a desestabilizar.

Han perdido la mayoría y la razón y actúan a la desesperada, tratando de romper la convivencia. 

La radicalización de una parte de la izquierda, es consecuencia del fracaso de sus ideas. Los jóvenes y mundo del trabajo les han dado la espalda, por sus incoherencia y sobre todo, por sus mentiras que tapan su falta de programas creíbles y que abrazan ideologías tóxicas, en vez de políticas integradores  que mejoren la vida de las personas.

Por ello, se dedican a llamar la atención, a insultar y tratar de romper el sosiego y la tolerancia.

Las manifestaciones, que hemos visto estos días, boicoteando la Vuelta Ciclista a España, no han sido espontáneas, han sido presuntamente preparadas y financiadas por alguna organización extranjera o nacional; de lo contrario, si las manifestaciones fueran espontaneas, se hubieran producido de diferente manera y hubieran respetado al resto de las personas. 

El conflicto de Palestina, que lleva casi un siglo, no se arregla con manifestaciones que quitan los derechos de millones de personas que querían  poder disfrutar de su deporte favorito, los conflictos, no se arreglan con escenas de violencia por parte de algunas extremista de izquierda, sino con diálogo y utilizando mecanismo políticos.

Las manifestaciones, son lícitas siempre que respeten al derecho de otras personas y además cumplan con la autorización pertinente.

Los que queremos que se respete la paz, los derechos humanos y acaben las guerras, lo pedimos en todos los casos.

Padecemos vulneración permanente y sanguinaria de derechos humanos por parte de China, con la minoría Uigur, China les persigue de forma sanguinaria y contraria a los derechos humanos y no vemos que  estos personajes se manifiesten ni digan nada.

Padecemos las matanzas en el sur de África de Boko Haram, grupo terrorista de carácter islámico que tiene miles de muertos a sus espaldas. Tenemos a nuestro pueblo hermano de Cuba, perseguido, sin luz y alimentos y estos señores no dicen y no hacen nada, por ello, no tienen credibilidad alguna.

En Palestina se vulneran los derechos humanos y ello no puede soslayarse, pero las actitudes cínicas de unos pocos, sin credibilidad alguna, sólo pretenden utilizar el dolor de tantas personas en Palestina, para otros fines inconfesables, porque si lo hicieran de corazón, desgraciadamente, sobran causas en el mundo para protestar cívicamente.

 

ESPAÑA: EL PAÍS DE LAS PROHIBICIONES

Este Gobierno que tenemos en España, es una autentica «máquina» contra la libertad y la libre decisión en sus ámbitos por parte de los ciudadanos.

Ahora, la nueva ocurrencia prohibitiva es presentar un anteproyecto de ley para prohibir fumar y vapear en diferentes espacios, entre ellos las terrazas.

Uno, que no es fumador y además me molesta el humo en espacios cerrados, opina con absoluta libertad, que es una decisión absurda de un Gobierno con cada vez más «tintes» totalitarios.

En realidad, aunque dicen que es para proteger nuestras vidas, lo hacen para seguir dominando a las personas y quitando su independencia.

Además, lo hace un Gobierno, que permite que el estrecho de Gibraltar y zonas adyacentes, se hayan convertido en una autentica «autopista» de la droga, cocaína y hachís, mientras la Guardia Civil, por falta de medios adecuados y de una legislación con penas mucho más duras, se ve impotente para frenar, algo tan grave, que si está destrozando vidas humanas y además sirve para fomentar «mafias» violentas que se dedican a todo tipo de delincuencia.

Casi todo, lo que hace este Gobierno, solo sirve para perjudicar a colectivos completos como es el caso de la hostelería, con está decisión, al mismo tiempo que ante los grandes problemas, mira hacía otro lado.

Mientras, se realizan prohibiciones de este tipo, los auténticos problemas de los españoles, no hacen más que agudizarse. 

ZAPATERO INTENTA «MANIOBRAR» SOBRE VENEZUELA

 

Según la información del DIARIO DE LAS AMÉRICAS, Rodríguez Zapatero y sus cercanos, el general chavista Miguel Rodríguez Torres y el exdiputado Eudoro González Dellán, expusieron en Madrid sus plan a opositores exiliados venezolanos, durante una reunión exploratoria, sin conseguir los resultados esperados.

Según la información, las reuniones se habrían realizado en el lujosos hotel Santo Mauro, lugar favorito al parecer, del expresidente Rodríguez Zapatero.

La información, recoge que el grupo también procura tener contactos en Washington con jerarcas de Qatar.

El objetivo, sería «sacrificar» a Maduro, al Ministro Diosdado Cabello, hombre fuerte del régimen y al general Vladimir Padrino, ministro de defensa, todos al parecer, vinculados al Cartel de los Soles y por lo tanto, con recompensas para su localización por parte de Estados Unidos.

El objetivo de la operación, sería «montar un especie de neochavismo dirigido por quienes no tienen recompensas sobre sus cabeza», según afirma el analista político Pedro Mario Buelli, ex directivo PDVSA. Y reveló entre otras fuentes, la existencia de esta formula en medio de la operación de Estados Unidos en la zona contra el narcotráfico.

El grupo, liderado por Rodríguez Zapatero, estaría integrado también por la exfiscal de Venezuela exiliada en España, Luisa Ortega y por el expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, residente en Italia, con acusaciones de la justicia de Maduro y en el año 2020, demandado por Estados Unidos, pero la acción fue retirada por fallos en la notificación.

En realidad, este intento de buscar un salida al actual régimen parece condenada al fracaso, porque en realidad lo que parece es que casi todo siga igual con diferentes protagonistas, para seguir controlando al situación y sobre todo los fuertes intereses económicos. 

UNA OPORTUNIDAD PÉRDIDA DE ESTAR CALLADO

Muy de mañana y con el rostro que aparentaba no haber descansado bien, el señor Pedro Sánchez, compareció ante los medios de comunicación para anunciar una serie de medidas contra Israel.

El conflicto palestino-israelí lleva muchas décadas enquistado y hasta ahora han fracasado desgraciadamente, todos los intentos internacionales de buscar un solución negociada y lo más justa posible.

No se puede castigar al pueblo israelí, con medidas que perjudican seriamente nuestras relaciones y que no aportan nada a la solución del grave conflicto,  porque el primer Ministro de Israel, Netanyahu, este actuando de forma totalitaria, desproporcionada y que debiera de ser sometida a un proceso judicial internacional.

Si se siguiera el mismo rasero, habría que suspender toda relación con Irán, China, Cuba, Corea del Norte, Nicaragua y otros muchos más países del Golfo Pérsico, donde los derechos humanos no se respetan durante décadas y décadas.

España, hubiera podido aportar mucho más a la solución del doloroso conflicto, manteniendo la interlocución con las partes y no exacerbando con medidas absurdas y radicales aún más el ánimo de los dirigentes israelíes.

Buscar la paz, como está haciendo el Santo Padre el Papa León, significa poder hablar con las partes y recibir incluso como acaba de hacerlo al Presidente de Israel, pidiéndole que se paren inmediatamente todas acciones bélicas.

Sánchez, en vez de buscar el acuerdo, parece tratar de echar más gasolina al fuego, sin duda, para distraer a la opinión pública española de los problemas que padece debido a los diferentes casos de corrupción en investigación y próximos juicios y querer satisfacer a sus socios radicales.

Como siempre, Sánchez es inoportuno, y al mismo tiempo que anunciaba estas medidas contra Israel, se producía un atentado  terrorista con seis victimas, un ciudadano español, entre ellas y varios heridos, que gran oportunidad ha perdido para callarse y trabajar por la paz, sin romper vínculos y la poca credibilidad que le queda.

Sánchez, está en otra cosa, está en despistar a la opinión pública y para ello parece estar dispuesto a casi todo.

En definitiva: Netanyahu no es el pueblo de Israel y para acabar con conflictos tan complicados como este, se necesita mucha paciencia y una labor de orfebrería diplomática. 

UN GOBIERNO FUERA DE LA REALIDAD

El Gobierno de España, da la sensación de entrar en colapso, la prueba de ello es que la mayoría de las declaraciones que realizan los Ministros, parecen surrealistas, están fuera de la realidad social y económica que vive España. 

Mientras en países como Francia, Alemania y también Reino Unido, se han destapado las alarmas de el problema de la deuda pública desbocada, en Gobierno de España, se dedica a gastar sin control, a pesar de no tener presupuestos y inyectando dinero a Cataluña y el País Vasco como si el dinero fuera infinito, en tanto que la actividad industrial e incluso el turismo, dan serios síntomas de agotamiento.
Según recoge el economista José Ramón Riera, el tejido empresarial español, ha perdido 14.529 empresas en sólo siete meses.
Para colmo de males el Gobierno toma decisiones contrarias a mantener el turismo como gran fuente de riqueza, y se enfrenta a la aerolínea Ryanair, fundamental a la hora de conectar a España, con destinos que hasta ahora han sido clientes del mercado español.
Los datos del paro, del mes de agosto, ya apuntan que el «cohete» del señor Sánchez, se ha estrellado al poco de despegar y se avecinan meses muy difíciles para nuestra economía.
Nada de ello parece importar a un Gobierno que vive fuera de la realidad, porque precisamente no sabe enfrentarse a ella. 

RYANAIR Y LA FALTA DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES

Este Gobierno de España, quiere acabar con el turismo, con la riqueza y con el desarrollo de las regiones periféricas.

Enfrentarse como ha hecho AENA con su subida de tarifas, a un gigante del turismo en Europa, como es RYANAIR, es una irresponsabilidad  de gran calibre, o lo que sería aún, peor una decisión estratégica contra las Comunidades Autónomas en las que no gobierna el socialismo.

Lo venían avisando, los dirigentes de la aerolínea irlandesa, la subida de tarifas de AENA, supondría, la supresión de numerosos enlaces aéreos, con graves repercusiones para un país turístico como España.

Ryanair, ha apostado por dirigir sus esfuerzos hacía otros destinos de Europa, competidores de España, y que han dado más facilidades con sus tarifas, es decir, ha apostado por mejorar sus resultados, con reducción de costes, ante la falta de voluntad del Ministerio de Oscar Puente, de acercar posturas y evitar la dura respuesta de la aerolínea.

Sin duda, esta decisión, ha sido trágica para algunas ciudades como Santiago de Compostela, donde se suprime la base existente con un importante número de trabajadores y deja de volar a Vigo, Valladolid y Tenerife Norte.

Dentro de esta tragedia comercial, el aeropuerto de Santander, ha sido el menos perjudicado y por ello tenemos que felicitarnos, porque desde luego, todo pudiera haber sido mucho peor, por ello, hay que destacar que los encargados de la gestión por parte del Gobierno de Cantabria, sin duda, ha minimizado el daño que se podía haber causado, como ha sido e caso de otros destinos.

Así en Santander, se suprimen los vuelos de Paris, Milán, Viena y Roma, pero continúan los enlaces con Bruselas-Chaleroi, Dublín, Edimburgo, Londres, Marrakech, Málaga y Valencia.

El Gobierno de Cantabria, debe ahora trabajar con intensidad para blindar los actuales destinos y recuperar alguno de los destinos que desaparecen, bien con Ryanair, bien con otras compañías.

La ineficiencia de AENA, empresa pública que controla el Gobierno, bien por incompetencia, bien por calculo político, ha dado  con perdón una «patada en el trasero de las Autonomías», con graves perjuicios para la vertebración de España.

Ante esta decisión de Ryanair, las Comunidades gobernadas por el PP, deben de unirse y negociar juntas con las compañía irlandesa y llevar a la sociedad española, la gravedad para el futuro de tantas regiones de la falta de soluciones por parte de un Gobierno  de España irresponsable.    

INMIGRACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY

La violación de una niña en Madrid por parte de un Mena, de nacionalidad marroquí, al al parecer con antecedentes anteriores delictivos, debiera de hacernos meditar muy profundamente, sobre la incidencia en la seguridad de las personas por parte de algunos individuos, que vienen a España a delinquir y no a trabajar y contribuir a una convivencia pacífica.

Una cuestión es acoger a personas que huyen de la guerra y de situaciones de extrema pobreza, caso de los procedentes del Sahel y otra muy distinta, es dar cobertura económica  y legal a a personas que no quieren contribuir a su inclusión social y que quieren vivir a  costa de los impuestos de los españoles.

Por lo tanto, es vital, diferenciar a las personas que sólo quieren buscar un futuro mejor, huyendo de la guerra y la persecución, de los otros, cada vez más, que más parecen formar parte de una especie de «guerra» hibrida de nuestro vecino Marruecos.

El cumplimiento de la ley y la fronteras, es algo fundamental si no se quiere evitar a la larga una confrontación social y eso por supuesto, nada tiene que ver con la acogida a personas vulnerables que de buena fe quieren buscar un futuro para sus vidas.

España, no puede seguir recibiendo a jóvenes procedentes principalmente de Marruecos y Argelia, sin conocer sus intenciones y sin control alguno.

Por otro lado, la actuación de las «mafias», con la llegada masiva de jóvenes del norte de África, ha creado un negocio para aquellos que se encargan de dar acomodo a estas personas.

Es decir, lo que en principio parecía ser algo humanitario, se ha convertido en un negocio, dado que se barajan cifras de tres mil y cuatro mil euros de media de coste por mes de acogida y eso además de ser injusto, no garantiza que estas personas se puedan acomodar socialmente y contribuir al bien común.

Como resumen, es necesario acoger al que quiere ser acogido de buena fe y quiere sumarse a contribuir al desarrollo de este país y hay que expulsar a todos aquellos, que de forma ilegal llegan con intenciones delictivas o especulativas.

 

LA «BOMBA» FINANCIERA FRANCESA

La gigantesca deuda pública generada principalmente en la última década, por diferentes países europeos, amenaza muy seriamente la economía del viejo continente y puede ser una especie de «bomba de relojería financiera», con consecuencias imprevisibles.

Este es el caso de Francia, donde el Primer Ministro, Francois Bairou, se enfrenta el próximo diez de septiembre a una durísima  prueba en el Parlamento: conseguir que se aprueben  una serie de fuertes recortes, que hagan posible el sostenimiento del sistema económico y la propia independencia financiera.

Los recortes, alcanzan los 44.000 millones de euros, y la supresión de dos día festivos.

Francia, como España y ahora Alemania, han estado viviendo en los últimos años de la deuda pública, por ello las medidas son inevitables para seguir teniendo el crédito de los mercados.

Otro país en mucha mejor situación financiera, pero con anuncios muy serios de restricciones en su presupuesto es Alemania, donde el Primer Ministro, Friedrich Merz, ha dicho que en los últimos años su país ha estado viviendo por encima de sus posibilidades y adelanta un fuerte plan de recortes.

¿Y España?. Nuestro país, con un deuda galopante e incontrolada, mira hacía otro lado de forma irresponsable o pensando que las medidas desagradables, las tenga que hacer otro Gobierno.

En realidad, estamos en misma historia de siempre, del llamado falsamente progresismo: Se gasta sin control y luego los mismos que han sido responsables del gasto, salen a la calle a manifestarse contra los recortes que otros se ven obligados a implementar. 

CUANDO LOS ARANCELES DAN RESULTADO. ¿Y AHORA QUÉ?

Que curioso, que evidente, de nuevo los «papanatas» que toman a la actual administración  norteamericana como «tonta», algunos han llegado a decir que Donald Trump, no está en sus cabales, debieran ahora rectificar, pero no lo harán, porque todos sus mensajes son inducidos no basados en la lógica.

Resulta, que la Oficina de Presupuestos del Congreso de los Estados Unidos, organismo fiscalizador de la cuentas y órgano independiente, acaba de emitir un informe contundente  y muy claro sobre la influencia  de los aranceles en la reducción de la deuda norteamericana.

Así, los aumentos arancelarios entre el 6 de enero y el 19 de este mes de agosto, reducirán los déficits primarios(que excluyen los desembolsos netos por intereses), nada menos que 3,3 billones de dólares.

Si siguieran, estos aranceles en el periodo completo  2025-2026, al reducirse la necesidades de endeudamiento, también se reducirían los desembolsos federales  por intereses en 0,7 billones de dólares adicionales, y como resultado de los cambios arancelarios se reducirían los déficits totales, nada menos que en 4 billones de dólares.

Todo ello, además se está produciendo sin un aumento de la inflación en el mercado estadounidense y con un crecimiento de la economía sostenido.

¿Y ahora qué?

 

MANUEL DE LA CALVA: UNO DE LOS MÁS GRANDES

Nos ha dejado el cantante y compositor Manuel de la Calva, que junto con Ramón Arcusa, fue uno los componentes inolvidables del «Dúo Dinámico» y posteriormente a partir de 1.968 , conocidos también como Manolo y Ramón.

Manuel de la Calva, junto con su compañero de Dúo, Ramón Arcusa, representan perfectamente el alma y el vibrar de aquella sociedad sana de finales de los cincuenta de los sesenta  y setenta.

Manuel de la Calva, junto a Ramón Arcusa, han sido y seguirán siendo, todo un mito de nuestra música, no sólo como cantantes, sino como extraordinarios compositores, posiblemente, junto con Manuel Alejandro y José Luis Perales, los mejores compositores de los últimos sesenta años de la música española moderna. Se puede decir, como dijo en su día, el cantante internacional español más importante del pasado siglo y de lo que llevamos del actual, Julio Iglesias, interprete de muchas de sus composiciones exitosas: «la música Pop, nace en España con el Dúo Dinámico.

Su irreparable pérdida, nos llena de nostalgia, de grandes recuerdos de un tiempo que no volverá, de una España, que quería ser feliz y pensaba en progresar, divertirse, una España, quizá con menos cosas que consumir, pero en tantas cuestiones, mucho más feliz.

Es imposible, recoger su prolijo número de temas compuestos para grandes cantantes como Camilo Sesto, Juan Erasmo «Mochi», José Velez y sobre todo, para el cantante español más internacional de todos los tiempos: Julio Iglesias.

Temas como «De niña a mujer», «Momentos», «Pobre Diablo», «Quijote», «The last time» y tantos y tantos, que permitieron a Julio Iglesias triunfar arrolladoramente, en los escenarios más importantes de los cinco continentes.

En esta España actual, tan dividida y tan triste que vivimos por tantas cuestiones, recordar a Manuel de la Calva, significa para muchos recordar tiempos inolvidables en el mundo de la música y de la creatividad y el espectáculo, tiempos, que para el que escribe estas líneas fueron tan felices, que no puedo evitar que las lágrimas invadan mis ojos y que diga de corazón que se nos ha ido uno de los «grandes» de España en su profesión. DEP.         

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies