FRANCIA Y ESPAÑA POR EL MISMO CAMINO

«Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar».

Sin duda, lo que esta sucediendo en Francia, en materia económica, no por ser anunciado, no deja de ser muy grave.

El Primer Ministro, Francois Bayrou, parece haber contestado con el anuncio de medidas muy drásticas, pero necesarias, a las advertencias realizadas por el presidente del Banco de Francia, sobre la insostenible situación de las finanzas públicas, debido al gasto incontrolado y el aumento de la deuda, en 5.000 euros cada segundo.

Congelación del pensiones y salarios de los funcionarios, eliminación de dos días festivos para aumentar la productividad, reducción del número de funcionarios el próximo en número de tres mil, supresión de «chiringuitos», con la eliminación de otros mil o mil quinientos funcionarios adicionales son algunas de las medidas anunciadas.

El Primer Ministro, no se ha quedado sólo en números y ha puesto el ejemplo vivido en su día por Grecia y las medidas draconianas que se tuvieron que arbitrar, por lo que señaló que todavía se puede estar a tiempo de no llegar a la situación de Grecia.

¿Y en España?. Vamos camino de lo mismo, es más, casi hay más posibilidades de que Sánchez salga de La Moncloa por la gravedad de la situación económica, que por todos los casos de corrupción que le rodean.

Según los datos que baraja el economista José Ramón Riera, la deuda de España, ha crecido en sólo seis meses de este años en 62.000 millones de euros, el 128 por ciento de todo el año anterior.

En estos seis meses de 2.025, nos hemos endeudado en 10.300 millones al mes y hemos tenido que pedir prestado que tenido prestado en los mercados un 128 por ciento más de lo que pedimos en todo el año 2.024.

Por su parte la AIREF, acaba de advertir al Gobierno que el cumplimiento de la regla de gasto pactada con Bruselas, requeriría un ajuste de al menos 5.300 millones de euros.

En definitiva, los responsables políticos de este endeudamiento, dejarán el poder, cobraran sus pagas y no se harán responsables del problema que dejan.

Sin tardar, estaremos ante la decisión en España de tomar medidas similares a las anunciadas en Francia. Tiempo al tiempo. Entonces los propios que han generado el problema se unirán a los sindicatos y realizaran paros y huelgas, al tiempo.

Es la historia de la izquierda que siempre se repite y que algunos no quieren ver. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies