En cualquier persona amante de la paz, debiera crear perplejidad e incluso sorpresa, la actitud que dan la sensación de mostrar diferentes medios de comunicación de Europa y sobre todo de España, a izquierda y derecha, sobre el conflicto de Ucrania y la guerra abierta con Rusia.
Donald Trump, ha tenido la valentía y ha asumido el riesgo de iniciar unas conversaciones de paz con Rusia, que puedan llevar con garantías al fin del conflicto y evitar seguir desangrando con pérdidas irreparables de miles de vidas humanas entre los contendientes.
Partiendo de la base, que esta guerra pudo evitarse claramente por parte de la administración Biden, que de manera irresponsable, junto con el Reino Unido, fueron en gran parte actores responsables, de que Putin siguiera con sus planes anexionistas, cuando en las negociaciones de Turquía previas al inicio de la invasión existía prácticamente un acuerdo entre las partes para evitar la confrontación.
Resulta, que ahora a la mayoría de los medios europeos, parece molestarles que existan negociaciones para parar la guerra y critican un esfuerzo claro de buscar la paz señalando que Ucrania tendrá que hacer cesiones de territorio.
Ningún conflicto en el mundo, salvo derrota total, cosa que en Ucrania parece imposible, se puede solucionar si no es con negociaciones y cesiones por la partes, cesiones, que lógicamente no darán satisfacción plena ni a Rusia ni a Ucrania.
Los medios europeos, casi todos, equivocan la realidad, como se equivocaron con Ronald Reagan, uno de los mejores presidentes de Estados Unidos, algo parecido les pasa ahora, parece demasiado «fuerte» para ellos que Donal Trump y su iniciativa de paz fuera un éxito, se equivocan como se equivocaron tantas veces con a la hora de analizar los intereses norteamericanos.