MANUEL DE LA CALVA: UNO DE LOS MÁS GRANDES

Nos ha dejado el cantante y compositor Manuel de la Calva, que junto con Ramón Arcusa, fue uno los componentes inolvidables del «Dúo Dinámico» y posteriormente a partir de 1.968 , conocidos también como Manolo y Ramón.

Manuel de la Calva, junto con su compañero de Dúo, Ramón Arcusa, representan perfectamente el alma y el vibrar de aquella sociedad sana de finales de los cincuenta de los sesenta  y setenta.

Manuel de la Calva, junto a Ramón Arcusa, han sido y seguirán siendo, todo un mito de nuestra música, no sólo como cantantes, sino como extraordinarios compositores, posiblemente, junto con Manuel Alejandro y José Luis Perales, los mejores compositores de los últimos sesenta años de la música española moderna. Se puede decir, como dijo en su día, el cantante internacional español más importante del pasado siglo y de lo que llevamos del actual, Julio Iglesias, interprete de muchas de sus composiciones exitosas: «la música Pop, nace en España con el Dúo Dinámico.

Su irreparable pérdida, nos llena de nostalgia, de grandes recuerdos de un tiempo que no volverá, de una España, que quería ser feliz y pensaba en progresar, divertirse, una España, quizá con menos cosas que consumir, pero en tantas cuestiones, mucho más feliz.

Es imposible, recoger su prolijo número de temas compuestos para grandes cantantes como Camilo Sesto, Juan Erasmo «Mochi», José Velez y sobre todo, para el cantante español más internacional de todos los tiempos: Julio Iglesias.

Temas como «De niña a mujer», «Momentos», «Pobre Diablo», «Quijote», «The last time» y tantos y tantos, que permitieron a Julio Iglesias triunfar arrolladoramente, en los escenarios más importantes de los cinco continentes.

En esta España actual, tan dividida y tan triste que vivimos por tantas cuestiones, recordar a Manuel de la Calva, significa para muchos recordar tiempos inolvidables en el mundo de la música y de la creatividad y el espectáculo, tiempos, que para el que escribe estas líneas fueron tan felices, que no puedo evitar que las lágrimas invadan mis ojos y que diga de corazón que se nos ha ido uno de los «grandes» de España en su profesión. DEP.         

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies